Los siguientes síntomas de la diabetes son comunes. Sin embargo, algunas personas con diabetes tienen síntomas tan leves que pasan desapercibidos.
Síntomas comunes de la diabetes:
- orinar con frecuencia
- sentir mucha sed
- tener mucha hambre aunque estés comiendo
- fatiga extrema
- vista borrosa
- cortes o moretones que tardan en sanar
- pérdida de peso, aunque estés comiendo más (tipo 1)
- hormigueo, dolor o entumecimiento en las manos o pies (tipo 2)
La detección y el tratamiento temprano pueden disminuir el riesgo de desarrollar complicaciones de la diabetes.
Aunque existen muchas similitudes entre la diabetes tipo 1 y tipo 2, la causa de cada una es muy diferente y por lo general, el tratamiento también lo es. Algunas personas, especialmente los adultos a los que se les acaba de diagnosticar diabetes tipo 1, podrían tener síntomas similares a los de la diabetes tipo 2 y esta superposición entre los tipos puede ser confusa. Realiza nuestro test de riesgo para averiguar si tienes un mayor riesgo de tener diabetes tipo 2.
¿Los síntomas pueden aparecer de repente?
En las personas con diabetes tipo 1, el inicio de los síntomas puede ser muy repentino, mientras que en la diabetes tipo 2, tienden a aparecer de manera más gradual y, a veces, no hay señales en absoluto.
Los síntomas a veces ocurren después de una enfermedad viral. En algunos casos, una persona puede llegar al punto de tener cetoacidosis diabética (CAD) antes de que se haga un diagnóstico de diabetes tipo 1. La CAD ocurre cuando la glucosa (azúcar) en sangre es peligrosamente alta y el cuerpo no puede llevar nutrientes a las células debido a la ausencia de insulina. Luego, el cuerpo desintegra los músculos y la grasa para tener energía, lo que provoca una acumulación de cetonas en la sangre y la orina. Los síntomas de la CAD incluyen un olor afrutado en el aliento, respiración pesada y dificultosa y vómitos. Si no se trata, la CAD puede provocar letargo, pérdida del conocimiento e incluso la muerte.
Las personas que tienen síntomas, de diabetes tipo 1 o de CAD, deben comunicarse con su proveedor de atención médica de inmediato para recibir un diagnóstico preciso. Ten en cuenta que estos síntomas también podrían indicar otros problemas.
Algunas personas con diabetes tipo 1 tienen un período de “luna de miel”, una breve remisión de los síntomas mientras el páncreas aún secreta algo de insulina. La fase de luna de miel generalmente ocurre después de que alguien ha comenzado a administrarse insulina. Una luna de miel puede durar tan poco como una semana o incluso hasta un año. Pero es importante saber que la ausencia de síntomas no significa que la diabetes haya desaparecido. Con el tiempo, el páncreas no podrá secretar insulina y, si no se trata, los síntomas regresarán.
Síntomas de la aparición de diabetes tipo 1 en un bebé o un niño
Un niño pequeño que orina con frecuencia, toma grandes cantidades de agua, pierde peso, se cansa y enferma cada vez más es la imagen clásica de un niño con diabetes tipo 1 de inicio reciente. Si un niño que sabe ir al baño y se mantiene seco por la noche comienza a tener accidentes y vuelve a mojar la cama, la diabetes podría ser la culpable.
Aunque es fácil hacer el diagnóstico de diabetes en un niño midiendo el nivel de glucosa en sangre en el consultorio del médico o en la sala de emergencias, la parte difícil es reconocer los síntomas y saber llevar al niño para que lo revisen. Concientizar sobre que los niños pequeños, incluidos los bebés, pueden tener diabetes tipo 1 puede ayudar a los padres a saber cuándo hacerles pruebas para saber si la tienen.
A veces, los niños pueden tener cetoacidosis diabética (CAD) cuando se les diagnostica diabetes. Cuando hay falta de insulina en el cuerpo, el cuerpo puede acumular altos niveles de un ácido llamado cetonas. La CAD es una emergencia médica que generalmente requiere hospitalización y atención inmediata con insulina y líquidos intravenosos. Después del diagnóstico y al comienzo del tratamiento, algunos niños podrían pasar por una fase en la que parecen estar produciendo suficiente insulina nuevamente. Esto se conoce comúnmente como la “fase de luna de miel”. Podría parecer que la diabetes se ha curado, pero con el tiempo se necesitarán dosis adecuadas de insulina para mantener los niveles de glucosa en sangre dentro del rango normal.
Síntomas de la aparición de diabetes tipo 1 en adultos
Cuando a un adulto se le diagnostica diabetes, con frecuencia se le dice erróneamente que tiene diabetes tipo 2. Esto se debe a que posiblemente algunos médicos no comprenden que la diabetes tipo 1 puede comenzar a cualquier edad y en personas de todas las razas, formas y tamaños. Las personas con diabetes tipo 1 que tienen niveles elevados de glucosa en sangre y los factores de riesgo clásicos de la diabetes tipo 2, como el sobrepeso o la inactividad física, con frecuencia son mal diagnosticadas. También puede ser complicado porque algunos adultos con diabetes tipo 1 de inicio reciente no se sienten enfermos al principio. Su médico encuentra un nivel elevado de glucosa en sangre en una visita de rutina e inicia un tratamiento con dieta, ejercicio y medicamentos orales.
Tal vez sea un tipo diferente
Si a ti o alguien que conoces se le diagnostica diabetes tipo 2 pero no responde bien a los tratamientos comunes para la diabetes tipo 2, podría valer la pena visitar a un endocrinólogo para determinar qué tipo de diabetes está ocurriendo. Generalmente, esto requiere pruebas de anticuerpos y posiblemente la medición del nivel de péptido C.